Manual de la MODIFICACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM 051 SCFI SSA1 2010
Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados Información comercial y sanitaria.
La población mexicana que padece sobrepeso y obesidad aumentó cerca de cuatro puntos porcentual de 2012 a 2018, pasando de 71.3% a 75.2% en adultos de más de 20 años, mientras que las personas que viven con diabetes pasaron del 9.2% al 10.3% representando 8.6 millones de personas enfermas de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2018).
La encuesta refleja que el 64.6% de los niños entre 5 y 11 años consume botanas, dulces y postres y el 35.4% de personas de 20 años o más consumen estos productos cotidianamente; asimismo, el consumo de bebidas endulzadas es de 85.7% para estos mismos grupos de edad, lo que incrementa la ingesta de calorías, sodio, azúcares y grasas saturadas en la dieta.
Por lo anterior, es necesario implementar estrategias y líneas de acción dirigidas a las prevención y el control del sobrepeso y la obesidad de niñas, niños, adolescentes y población adulta; la modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de marzo de 2020, permitirá que os consumidores puedan tomar decisiones informadas al momento de elegir alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas. La COFEPRIS, al vigilar la correcta implementación de esta norma, coadyuva a la protección de la salud de la población mexicana.
Fuente de Información: Manual de la MODIFICACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM 051 SCFI SSA1 2010